CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA REGENERACIóN CELULAR OPCIONES

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la regeneración celular Opciones

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un punto que acostumbra a desencadenar mucha disputa dentro del campo del canto: la ventilación por la boca. Constituye un factor que varios ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, se vuelve fundamental para los vocalistas. Se suele saber que tomar aire de esta forma reseca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en constante operación, ofreciendo que el aire inhalado ingrese y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este procedimiento fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué acontecería si tomar aire por la boca se volviera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr velozmente, desplazarse o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo tendría a inhibir de forma instantánea esta conducto para impedir daños, lo cual no sucede. Asimismo, al comunicar verbalmente, la boca también tiende a perder humedad, y es por eso que la humectación juega un función crucial en el sostenimiento de una voz sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones óptimas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua simple.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se aconseja beber al menos tres litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo están aptos para conservarse en un margen de dos litros al día. También es indispensable evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del organismo coadyuva a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede dañar la fonación es el reflujo ácido. Este no se limita a un único evento de acidez esporádica tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan importante la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo rápido, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al ventilar por la boca, el aire penetra de modo más sencilla y rápida, evitando pausas en la secuencia de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de respiración hace que el flujo suba con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista adiestrado alcanza la aptitud de manejar este procedimiento para reducir rigideces superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas concebidos para incrementar la potencia de mas info inhalación tanto con la nariz como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el flujo de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Ventila por la boca tratando de preservar el cuerpo firme, evitando movimientos bruscos. La parte alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es crucial impedir oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de forma forzada.



Se observan muchas nociones inexactas sobre la respiración en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no brindaba asimilar a detalle los procedimientos del organismo, se propagaron teorías que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire fluya de modo orgánico, no se consigue la presión idónea para una proyección de voz óptima. Por otro lado, la condición física no es un impedimento decisivo: no es decisivo si un individuo tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo trabaje sin producir tensiones innecesarias.



En el procedimiento de ventilación, siempre ocurre una breve detención entre la inhalación y la salida de aire. Para percibir este hecho, pon una palma en la región de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y mejorar el regulación del oxígeno, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento fácil. Primero, expulsa aire completamente hasta desocupar los órganos respiratorios. Después, aspira aire otra vez, pero en cada ciclo intenta tomar una menor cantidad de aire y extender la espiración cada vez más. Este método favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto más adelante.

Report this page